
Lara Hum
Autora y compositora argentina.
Libro MIL CANCIONES

Libro MI COLUMPIO EN LA LUNA
Partituras gratis y Letras con cifrado
Contacto: Ver formulario en la base de este mismo blog.
Lara Hum - Biografía
![]() |
Lara (1978) frente a uno de sus amores, el mar. |
Su sentimiento siempre fue dirigido a que cualquiera, tanto
principiantes como cantantes/músicos avezados, tenga acceso a sus creaciones,
sin discriminaciones.
También es de destacar su pasión a la hora de componer música
para películas, para escenas puntuales (de suspenso, reencuentros, romance,
tristeza, alegría, espera, amistad, familia...).
Durante el año 2008 produjo y condujo un programa radial
nocturno (radio FM Caseros, ya inexistente), donde combinaba poesía y canciones
melódicas de los '80 y '90 principalmente. Tuvo muy buena aceptación por parte
de los oyentes, quienes participaban activamente llamando a la emisora para
pedir sus temas favoritos y lectura de poemas. Este desafío, como ella lo
llama, le permitió ganar el premio Capilla 2008 a Mejor programa de difusión cultural, y más adelante por Maktub, un aire de zamba de su
autoría, que también se lo puede encontrar en la red y ser descargado gratuitamente
si se desea (letra, partitura y audio).
Su primer libro fue Regalo del Cielo (Editorial Utopías,
© 2013), el cual está incluido en Mil canciones (Editorial Autores de
Argentina, © 2014),
su segunda obra literaria y musical, presentando a su vez nuevas composiciones,
entre ellas un sentido homenaje a la escritora Alejandra Pizarnik, con la canción La noche sabe, habiéndose inspirado
en unos versos del poema La noche (de Las aventuras perdidas, 1958). En el
blog principal de Lara Hum se puede hallar la
letra, partitura y escuchar la música (muestra mp3) de la misma. En el año 2016
llega el turno de su tercer libro Mi columpio en la luna, donde
intercala poemas con métrica y rima (letras de canciones, si se prefiere) y
prosa poética.
En la actualidad está presentando una trilogía, ya editada
pero aún no publicada por la crisis económica y la situación de pandemia que
azota al planeta, cuyo primer tomo lleva por nombre El lado izquierdo.
Por último y para finalizar, en las pocas entrevistas que se le han realizado, sobre todo en revistas zonales, en las cuales se le pregunta, entre otras cosas, por su historia, su biografía, ella nos remite a dos de sus poemas: Primeros cielos y C’est la vie, además de mencionar la obra del escritor brasileño José Mauro de Vasconcelos y su emotivo libro Mi planta de naranja lima.
Esta debe
ser la razón por la cual suele citar a menudo un fragmento del libro Brújulas que buscan sonrisas perdidas,
de Albert Espinosa: «Traumas de la infancia, al fin y al cabo es lo que somos
cada uno de nosotros, traumas de la infancia […]. Lo que te prohibieron, lo que
no te dieron, lo que te obligaron a aceptar y lo que te arrebataron crean tu
carácter».
En el presente, año 2021, se encuentra trabajando en su
séptima obra literaria y musical.
- o https://larahum.blogspot.com/
- o https://archive.org/details/@lara_hum
- o https://www.instagram.com/hum_lara/
- o https://ar.pinterest.com/hum_lara/